La Universidad Adolfo Ibáñez, en su compromiso con una formación que promueva la autonomía de las personas para adoptar sus decisiones en forma responsable, promueve que sus estudiantes desarrollen una personalidad basada en el uso de la libertad individual y el ejercicio de su responsabilidad personal.
Para que ello sea posible, hemos asumido la responsabilidad de garantizar a la comunidad universitaria que nuestra universidad constituye un espacio seguro, no discriminador y comprometido con la igualdad de género e inclusión en diversos ámbitos de la vida universitaria.
Durante el año 2018 fue aprobado un nuevo Protocolo de Acoso, que contó con el trabajo colaborativo de una mesa integrada por representantes de toda la comunidad universitaria. Producto de ello, hoy la universidad pone a disposición de su comunidad un nuevo Subcomité de Acoso Sexual y un Observatorio, además del nombramiento de la figura de Ombuds.
A partir de 2019, Francisca Rengifo, profesora de la Escuela de Gobierno, y Adelmo Yori, profesor de la Facultad de Artes Liberales, asumen la función de Ombuds de la Universidad para los campus Peñalolén y Viña del Mar, respectivamente. En este rol les corresponde recibir, acoger, orientar y mediar respecto de cualquier inquietud o preocupación, situación de acoso en general o de discriminación dentro de nuestra comunidad universitaria, con el fin de promover una adecuada convivencia.
El Ombuds es un recurso absolutamente confidencial, independiente, imparcial e informal; abierto a escuchar, entregar información correspondiente sobre el Protocolo frente al Acoso y sus procedimientos sobre la materia. Asiste y colabora en la identificación de problemas o conflictos con fin de contribuir en la búsqueda de soluciones o posibles acuerdos dentro de todas las alternativas pertinentes. Así, eventualmente, cualquier persona afectada pueda definir y canalizar sus posibilidades y opciones de acción.
Durante este tiempo en el que seguimos comunicados a distancia, los Ombuds continúan acompañando a la comunidad de forma virtual, con el fin de brindar un espacio de conversación y asistencia segura, informal y cercana.
Quienes requieran contactarlos, pueden hacerlo a través de los correos electrónicos
A continuación podrán encontrar información relevante acerca de las políticas, normativa, planes de acción y principales indicadores que pretenden orientar a estudiantes, al mundo académico, a las personas que colaboran en la universidad y al público en general, acerca de las iniciativas que se encuentra desarrollado la Universidad Adolfo Ibáñez en torno al tema.
Es importante considerar, que gran parte del material que encontrarán a continuación es fruto del trabajo conjunto y participativo de la comunidad universitaria y que se encuentra en permanente revisión, con el propósito de mejorarlo y de adoptar las acciones específicas que sean necesarias para avanzar decididamente en la promoción de la igualdad de género y de la inclusión.
En esta sección dispondremos de los documentos con los cuales se dio forma a este Protocolo, con el fin de dar a conocer todas las etapas a través de las cuales se ha avanzado en esta importante materia.