La Universidad Adolfo Ibáñez cumple un rol fundamental en la formación integral de estudiantes de excelencia que contribuyan al desarrollo del país. Siguiendo ese interés, y considerando los valores que manifiesta a través de su normativa, la UAI insta a sus alumnos y colaboradores a cumplir con las normas internas, al mismo tiempo que con el ordenamiento jurídico nacional.
Para cumplir el objetivo anteriormente señalado, la Universidad, a través de la Secretaría General, pone a disposición de la comunidad universitaria, herramientas y medios de comunicación, con el objeto de denunciar hechos no permitidos al interior de la Institución y de prevenir la comisión de ciertos delitos específicos.
Los canales y herramientas dispuestos para los fines detallados en el párrafo anterior son:
Con el objetivo de reforzar su compromiso con el cumplimiento de las normas legales y en consonancia con sus Estatutos, Universidad Adolfo Ibáñez ha implementado un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) que permitirá dar cumplimiento a las normas establecidas en la Ley 20.393 y colaborar activamente en la prevención de los delitos de:
Cualquier acto que implique ofrecer o consentir en dar a un empleado público un beneficio económico (dinero, bienes u otros) en provecho de éste o de un tercero, para que realice u omita realizar los deberes propios de su cargo o lo haga con infracción de ellos.
Cualquier acto que implique solicitar, recaudar o proveer fondos con la finalidad de que se utilicen en la comisión de cualquier de los delitos terroristas señalados en la Ley N°18.314.
Cualquier acto que implique almacenar, transportar, comprar, vender, transformar o comercializar, en cualquier forma, especies hurtadas, robadas u objeto de abigeato, de receptación o de apropiación indebida.
Cualquier acto que implique ocultar o disimular el origen ilícito de determinados bienes, a sabiendas que provienen de la perpetración de delitos relacionado con el tráfico ilícito de drogas, terrorismo, tráfico de armas, promoción prostitución infantil, secuestro, cohecho y otros.
Se ha implementado una línea de denuncias en la que se podrán reportar situaciones que puedan constituir alguno de los delitos señalados anteriormente u otras situaciones que puedan afectar a la Universidad.
Es una norma que fija las reglas de conducta de los estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez y determina el procedimiento aplicable en el caso de infracción de ellas.
Es un cuerpo normativo que establece las categorías y jerarquías del personal académico, y sus derechos y obligaciones: Cuenta con un título dedicado a las faltas y sanciones aplicables.
Es un instrumento que regula las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y vida en la Universidad. Es aplicable solamente a los colaboradores de la Universidad que cuenten con un contrato de trabajo.
Es un cuerpo normativo interno que fija las normas de conducta del personal administrativo y docente de la Universidad.
Es un cuerpo normativo que establece las normas de procedimiento aplicables a los procesos de investigación por infracción al Código de Ética.
La Universidad cuenta con una institucionalidad y normativa interna para canalizar, investigar y, eventualmente, sancionar conductas que transgredan las normas establecidas en los reglamentos vigentes de la Universidad.